Nuestra historia

Quiénes somos Shuska

Empresa que nace en 2011 dedicada a diseñar, producir comercializar prendas de vestir y biojoyas con “semillas y fibras naturales”, de la Amazonía y Pacífico Colombiano, integrando elementos culturales de las comunidades negras e indígenas en cada una de sus creaciones.

En el 2014 Shuska decide crear la Red de mujeres Recolectoras de Semillas y Fibras Naturales, ubicadas en estas dos regiones, llegando así a zonas rurales de difícil acceso y escasas de oportunidades. Geográficamente en lugares diferentes, sin embargo con una misma convicción inherente: “tener una mejor calidad de vida y brindar una seguridad a sus familias”, permitiéndo así, generar desarrollo rural sostenible desde el aprovechamiento de los recursos naturales propios de sus entornos, a través de una sostenibilidad continua e integral.

Sus ejes principales de acción son: Social, Cultural y Ambiental

Shuska ofrece:

-Una experiencia de inmersión en la riqueza cultural de la Amazonía y Pacífico Colombiano, integrando elementos culturales de las comunidades negras e indígenas en cada una de sus creaciones.

-Prendas de vestir y biojoyas, con texturas agradables al tacto, impacto visual, emociones e historias en cada una de ellas.

-Reinversión social, desde una sostenibilidad continua con mira a un mundo justo y equitativo.

-Prendas y biojoyas caracterizadas por su alto componente cultural, social y ambiental.

-Fusión de técnicas y tejidos (Puntillismo, derretidos, jeroglíficos, secados naturales, tejidos en técnicas de alambrismo, croché y macramé entre otras técnicas).

-Transmitir en cada una de las prendas y biojoyas la pasión por crear y transformar desde el aprovechamiento de los recursos naturales.

-Preservación del conocimiento cultural, creando prendas y biojoyas con identidad desde la excelencia multicultural-transgeneracional.

CEO de Shuska

Neila preciado

Diseñadora de Modas y Artesana

 

Nacida en el Río Acaé, Vereda la Primavera de Puerto Asís – Putumayo. En el 2011, inició a cristalizar su proyecto de vida llamado Shuska. El cual define como: Sutil, delicado, elegante. En esencia dice que Shuska es pasión, y esto es lo que ella refleja y manifiesta cuando habla de sus prendas de vestir y biojoyas, elaboradas con semillas y fibras naturales de la Amazonía y Pacífico Colombiano.

Su formación ha tenido varios ejes: diseñadora de modas de la Academia de Dibujo Profesional, gestora cultural de la Universidad de Antioquia, capacitaciones con el Sena, la Corporación Somos Más y otras entidades. Todo esto le ha permitido tener un panorama más claro de sus canales de acción hacia un dinamismo económico integral. Uno de sus grandes deseos es ampliar su eje de acción en más comunidades, ubicadas en zonas rurales de difícil acceso, generando desarrollo rural sostenible e integral.